Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Logros institucionales

Gestión 2020 - 2024

Dirección técnica
Oportunidad 14-24
CEDI-Mujer
Vivir Sin Miedo
Cierre de brecha
Ayuda Social
Áreas Transversales
Bonos Navideños
Convenios Firmados
Transformando mi País

Dirección Técnica

La Dirección Técnica del Gabinete de Política Social desde su rol de formular, coordinar, evaluar las intervenciones en materia de política social durante el período de gestión que comprende entre el mes de agosto del año 2020 y agosto del 2024, a continuación, presenta los siguientes hitos desde sus diversas áreas.

Políticas Públicas
PUNTO SOLIDARIO
Observatorio

Políticas Públicas

Durante el periodo 2020 – 2024 desde el área de políticas públicas en materia de apoyo en formulación de políticas y proyectos para cierre de brechas de población pobre y vulnerable, se suministró apoyo técnico para la formulación de diversas iniciativas y estrategias, entre las cuales se destacan:

[

Revisión y rediseño de CEDI-Mujer.

[

Diseño del Programa Oportunidad 14-24

[

Diseño de la estrategia de la VUSS-Punto Solidario

[

Estudio sobre la “Prevalencia y características de la violencia intrafamiliar conyugal y no conyugal contra niñas y mujeres en los hogares de la República Dominicana”.

[

Proyectos piloto basados en Economía Naranja en el marco de Cultura Ciudadana.

[

Proyecto piloto de Remesas Colectivas.

[

Clasificación de programas sociales que participarán en la emisión de Bonos Verdes, Sociales y Sostenible emitidos por el Ministerio de Hacienda.

[

Formulación del proyecto piloto Carnet Estudiantil Joven.

[

Diseño conceptual del programa Trasformando mi País.

Cooperación internacional:

[

La Quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (V REMDES).

[

Participación en cumbres y eventos internacionales sobre desarrollo social.

[

Coordinar el componente de protección social en el proyecto “Apoyo al fortalecimiento del sistema de salud y protección social en República Dominicana” AFD/UE..

Lanzamiento y contratación de
las siguientes asistencias técnicas:

[

El gobierno dominicano mediante el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), el Ministerio de Salud Publica (MSP) y el GPS, suscribieron un proyecto de cooperación no reembolsable denominado “Apoyo al fortalecimiento del sistema de salud y protección social en República Dominicana” .

[

Organización de los equipos de gestión del proyecto y contrapartes técnicas de las instituciones de la red de protección social.

[

Co-construcción de los instrumentos de gestión de la mano de Expertise France, como unidad técnica de Gestión del Proyecto (UGP).

Monitoreo y evaluación:

[

Valuación de Impacto del Proyecto de Mejoramiento de Viviendas Progresando Unidos, “Subcomponente vivienda 1.2”.

[

Evaluación de impacto del Proyecto de Capacitación Progresando Unidos, “Subcomponente Capacitación 1.3”.

[

Acompañamiento al Programa Oportunidad 14/24 para promover los derechos y la reintegración de los jóvenes entre los 14 y 24 años de edad en riesgos y en situaciones vulnerables.

[

Acompañamiento al Programa Carnet Estudiantil Joven.

[

Desarrollo e implementación del Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación (SIME), con el objetivo de monitorear y evaluar las intervenciones a políticas, proyectos y programas sociales, tanto del GPS como de las instituciones adscritas y las del trípode.

[

Acompañamiento a Punto Solidario.

[

Acompañamiento en el proceso de la sistematización en materia de evaluación, en el marco de la Protección Social Adaptativa.

[

Acompañamientos y evaluaciones a las áreas, programas y proyectos del Gabinete de Política Social (GPS), para fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencias.

Es una ventanilla única de atención directa a los ciudadanos y ciudadanas que ofrece los servicios e informaciones de las instituciones del Gabinete de Política Social relacionadas con los programas y subsidios a la población más vulnerable

[

Total de Trámites

Se realizaron un total de 861,389 trámites, de los cuales:

  • 825,043 fueron presenciales
  • 36,346 digitales
[

Eficiencia del Servicio

Se alcanzó un 94 % de eficiencia en la prestación de los servicios a través de la Ventanilla Única de Sociales.

[

Participación de Género

La participación y acceso de las mujeres ha sido considerablemente mayor:

  • Mujeres: 579,341 (70 %)
  • Hombres: 249,434 (30 %)
[

Estado de los Trámites

  • Abierto: 2,887
  • Cerrado: 55,704
  • Completado: 560,755
  • En proceso: 95,823
  • Rechazados: 113,605
[

Servicios Más Solicitados

  • Solicitud de Evaluación del Hogar
  • Cambio de Composición Familiar
  • Solicitud de Actualización de Datos
  • Reevaluación del Hogar
  • Cambio de Dirección
  • Quejas y Reclamos
[

Expansión de Puntos Solidarios

Se abrieron 4 nuevos Puntos Solidarios en los siguientes lugares:

  • Plaza Occidental Mall, en Santo Domingo Oeste
  • Colinas Centro en Santo Domingo Norte
  • Parada de la Cultura de Santo Domingo Este
  • Sirena de la Avenida Estrella Sadhalá en Santiago
[

Expansión de Puntos Solidarios

Se abrieron 4 nuevos Puntos Solidarios en los siguientes lugares:

  • Plaza Occidental Mall, en Santo Domingo Oeste
  • Colinas Centro en Santo Domingo Norte
  • Parada de la Cultura de Santo Domingo Este
  • Sirena de la Avenida Estrella Sadhalá en Santiago
[

Consultas Realizadas

Total de consultas: 3,229,739, distribuidas así:

  • Presencial: 2,690,567
  • Vía telefónica: 521,204
  • En línea: 179,068

Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo

[

Restructuración orgánica del OPSD.

[

Boletines de investigación y análisis sobre temáticas de interés social.

[

Entrevistas a expertos – personalidales vinculados a las temáticas desarrolladas en los boletines de investigación y análisis.

[

Paneles de expertos: un escenario de disertación y diálogo con el sector público, privado y sociedad civil, sobre los ejes temáticos más relevantes del sector social.

[

Alianzas estratégicas y colaboraciones interinstitucionales

Busca ofrecer en forma prioritaria una propuesta sólida del Sistema de Protección Social del país que implementa estrategias de intervención integral que favorecen la reinserción socio/laboral de la población vulnerable de jóvenes de 14 a 24 años, mediante herramientas socioeducativas formales e informales, esquemas asistenciales y de desarrollo de capital humano-social, que integran a estos jóvenes al beneficio del desarrollo y les permite a su vez mejorar su calidad de vida y el disfrute pleno de sus derechos como ciudadanos.

LOGROS INSTITUCIONALES
Dirección de la Política Social

Centros de Formación

[

Educación y Capacitación

  • 140 Inauguración de Centros Operativos
  • 70 CTC remozados.
  • 33 Escuelas Vocacionales.
  • 10 Centros de INFOTEP.
[

Jóvenes Impactados y Asociaciones

  • 35,659 jóvenes impactados.
  • 16 asociaciones sin fines de lucro subvencionadas.
  • 27 instituciones públicas y privadas involucradas.
[

Cobertura Territorial

  • 140 provincias y 462 comunidades intervenidas.
[

Gestión Documental y Jurídica

  • 132 actas de nacimiento gestionadas por la División de Gestión de Documentación y la Dirección Jurídica.
[

Plataformas Tecnológicas

  • Implementación del Sistema de Gestión Automatizado del Programa Oportunidad 14-24 en centros operativos.
  • Puesta en marcha de Microsoft Dynamics 365 para la gestión y elaboración de nóminas de pago.
  • Plataforma de gestión única adaptada al proceso de captación de jóvenes con conexión en línea a los servidores del Gabinete.
[

Intervención Comunitaria

  • 285 Equipos de Intervención Comunitarios (EIC).
  • 462 comunidades intervenidas.
  • 3,650 líderes comunitarios involucrados.
  • 79 mesas de trabajo implementadas.

Dirección de la Política Social

[

Educación y Capacitación

  • 647 jóvenes menores identificados y derivados a la educación formal.
  • 12,101 jóvenes finalizaron su capacitación técnico profesional.
  • 37 oficios técnicos disponibles en Rutas Formativas.
[

Inserción Laboral y Emprendimiento

  • 3,015 jóvenes concluyeron la fase de práctica e inserción laboral con pasantías remuneradas y primer empleo.
  • 6,115 beneficiarios del programa han conseguido empleos en distintos sectores productivos del país.
  • 504 jóvenes recibieron capital semilla para concretar sus emprendimientos.
  • 985 empresas vinculadas al programa.
[

Apoyo Económico y Bonos Sociales

  • 12,000 jóvenes recibieron el Bono de Navidad en 2022-2023.
  • 580 madres de beneficiarios recibieron el Bono para las madres en 2022-2023.
[

Salud y Bienestar

  • Más de 14,000 jóvenes atendidos para seguimiento permanente por el componente psicológico.
  • 6,248 jóvenes recibieron atención médica preventiva.
[

Cohesión Social

  • 95 encuentros de padres realizados.
  • 795 actividades de cohesión social realizadas, impactando a 24,800 jóvenes
[

Alimentación y Apoyo Nutricional

  • 10,050,064 raciones de comidas proporcionadas por los Comedores Económicos.
  • 413,358 kits de alimentos crudos entregados por el Plan Social.
Ciudad Mujer

El Programa Ciudad Mujer en la República Dominicana busca empoderar a mujeres vulnerables mediante la creación de centros en Santiago y Santo Domingo Norte. Estos centros ofrecen servicios integrados en salud, educación, empleo y prevención de violencia de género, beneficiando a más de 280,000 mujeres al año. Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto coordina la participación de 12 instituciones para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

2020 - 2021
2022
2023
2024

2020 - 2021

[

Equipo de trabajo: En 2020 se conformó el equipo liderado por la Sra. Ana Lendor para dirigir el proyecto.

[

Levantamiento y Rediseño: Se inició el levantamiento de información y la revisión del diseño de los centros, enfocándose en crear un modelo de gestión eficiente.

[

Consultas públicas: En 2021 se realizaron consultas públicas en Santiago que permitieron a la ciudadanía expresar sus opiniones y participar en la planificación del proyecto.

[

Reuniones con instituciones operativas: Se llevaron a cabo reuniones con varias instituciones operativas para observar cómo gestionan ciertos procesos y evaluar cómo estos podrían alinearse directamente con los objetivos de los CEDI-Mujer, optimizando la colaboración interinstitucional.

[

Reuniones con ministerios: Se realizaron reuniones con los líderes de distintos ministerios, con el objetivo de presentar cómo se gestionarían los procesos relacionados con la naturaleza de sus instituciones. Esto permitió crear gestiones actualizadas y optimizadas para la innovación que representarían los centros CEDI-Mujer.

[

Presentación del proyecto: El proyecto fue presentado al Presidente Luis Abinader y a varias instituciones clave, lo que impulsó la coordinación entre ministerios y entidades gubernamentales.

2022

[

Visita técnica a la provincia Hermanas Mirabal, con fines de conocer las instalaciones y los servicios que se prestan en la oficina provincial para el desarrollo de la mujer.

[

Presentación del diseño del Centro CEDI-MUJER Santiago. El centro se encuentra ubicado en la zona oeste de la ciudad.

[

Elaboración del diseño arquitectónico de CEDI-MUJER Santo Domingo Norte, adaptado a requerimientos específicos de entidades participantes, buscando satisfacer las demandas de espacios hábiles..

[

Primer picazo del CEDI-MUJER Santiago

[

Contratación de una firma de comunicación para el proyecto.

[

Adjudicación de la supervisión de la obra del CEDI-MUJER Santiago

2023

[

Realización de dos misiones técnicas presenciales del Proyecto CEDI-Mujer junto al equipo técnico del proyecto.

[

Inicio formal de la construcción del CEDI-Mujer Santo Domingo Norte, marcado por la realización del primer picazo.

[

Socialización de protocolos de atención en diversas instituciones gubernamentales.

[

Ejecución de actividades de interés en el marco del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Gabinete de Política Social y el UNFPA.

[

Coordinación y participación en grupos focales en Santo Domingo Norte y Santiago de los Caballeros.

[

Inicio de una consultoría para la elaboración de una estrategia de comunicación con el objetivo de garantizar un lanzamiento efectivo e idóneo de la institución.

[

Firma de convenio entre el Gabinete de Política Social y el Banco Múltiple BHD León, S.A., para que las usuarias que participaron en el piloto en el CASV pudieran realizar una pasantía en el banco.

[

Ejecución del piloto "Club de Chicas/Fabricando Sueños".

2024

[

Cooperación técnica entre el Gabinete Social y el UNFPA. Esta colaboración tiene como objetivo adaptar productos y contenidos desarrollados previamente por el UNFPA en temas de violencia contra la mujer, prevención y atención al embarazo adolescente, para su implementación en la oferta programática de los CEDI-Mujer.

[

Realización de misiones técnicas presenciales del Proyecto Ciudad Mujer, enfocadas en la revisión y visualización de los avances del proyecto.

[

Misión de supervisión para el cumplimiento de salvaguardas, que incluyó la revisión del cumplimiento de las políticas de salvaguardas del BID, así como los avances en el plan de acción ambiental y social.

[

Culminación de los trabajos de obras civiles en la edificación del CEDI-Mujer Santiago de los Caballeros.

[

Continuación de la ejecución de los trabajos de obras civiles en las edificaciones del CEDI-Mujer Santo Domingo, con seguimiento continuo por parte de una empresa supervisora.

[

Ejecución de actividades correspondientes a la firma de comunicación para el proyecto.

[

Realización del piloto de autonomía económica e inserción laboral en Santiago.

[

Inicio de pilotos de actividades relacionadas con las trabajadoras sociales, con el propósito de garantizar que las gestiones y los procesos utilizados estén alineados con las buenas prácticas necesarias para el público objetivo.

[

Ejecución del taller de prevención, detección y respuesta ante la violencia basada en género (VBG), dirigido a padres, madres y tutores de comunidades cercanas al CEDI-Mujer Santiago.

[

Alianza entre CEDI-Mujer y el Banco BHD para promover la inclusión laboral.

[

Inauguración de la obra civil del CEDI-Mujer en Santiago.

[

Inauguración de la obra civil del CEDI-Mujer en Santo Domingo Norte

[

Firma de acuerdo entre CEDI-Mujer y ASONAHORES para impulsar programas de inserción laboral.

El programa "Vivir Sin Miedo" es una iniciativa integral enfocada en implementar políticas públicas efectivas para la prevención y detección temprana de enfermedades en familias vulnerables, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19. El programa se centra en dos componentes clave: la prevención oportuna del cáncer y de enfermedades cardiovasculares.

Jornadas Sociales
Marco Internacional
Pasantías Universitarias

Galería de Fotos

Marco Internacional

A través de la cooperación con el Gabinete de Política Social y el Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS), se han llevado a cabo acciones para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables y promover la inclusión social.

Quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (V REMDES)

Diplomado en Liderazgo en Inclusión Social.

Foro Internacional sobre Inclusión de Juventudes en el Trabajo.

Curso para Técnicos de Países Miembros del CIS.

Aprobación del Proyecto de Cooperación Técnica: Gobernanza Migratoria Basada en Derechos Humanos.

Pasantías Universitarias

El programa de pasantías para estudiantes universitarios de distintas áreas, realizado en colaboración con universidades como UASD, UTESA, O&M y UNEV.

En 2022, participaron 150 estudiantes, fortaleciendo sus competencias en áreas clave como:

\

Enfermería

\

Psicología industrial

\

Administración

\

Contabilidad

\

Educación

\

Derecho

Entre otras de interés para las partes.

Mediante la entrega de medicamentos e insumos médicos, el Gabinete de Política Social, en colaboración con la Fundación El Buen Samaritano, PROMESE/CAL y diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, trabaja para reducir las brechas de salud en la población vulnerable.

A través de este programa, se han gestionado donaciones para mejorar la calidad y ampliar la cobertura en la prestación de servicios de atención y cuidado, asistencia y nutrición. Estas acciones tienen como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida en las dimensiones relacionadas con la salud.

Donación de Medicamentos
DONACIONES POR PROVINCIA Y TIPO DE CENTRO
Jornadas Sociales

Donación de Medicamentos e Insumos Médicos

R

Valor total de las donaciones

Más de 5,394 millones de pesos, con un 95 % destinado a medicamentos, incluidos tratamientos de alto costo para el cáncer y kits de protección ante Covid-19.

R

Distribución de equipos y medicamentos:

  • 4,063 equipos de asistencia a la movilidad:
    • 3,085 sillas de ruedas.
    • 978 muletas.
  • 153,361 lentes oftalmológicos y de sol.
  • 250,644 raciones alimenticias entregadas a instituciones y familias.
  • 1,200,203 mascarillas distribuidas para protección ante Covid-19.
  • 1,797 cajas de gel antibacterial.
R

Cobertura ampliada:

  • Más de 788 centros de salud y espacios de atención beneficiados, incluyendo hospitales, centros de cuidado y asilos de ancianos.
  • Apoyo a comunidades vulnerables en las 32 provincias del país.

MATRIZ DE ACTOS DE DONACIONES POR PROVINCIA Y TIPO DE CENTRO

Provincia Tipo de Centro Cantidad de Actos de Donación Monto (RD$)
AZUA Hospitales 4 28,614,322.50
AZUA Centros Atención Primaria 43 132,305,917.20
AZUA Cárceles 1 1,410,344.00
AZUA Jornadas Sociales 2 6,321,130.00
AZUA Otros 1 4,739,290.00
BAHORUCO Hospitales 5 7,899,272.28
BAHORUCO Centros Atención Primaria 14 34,112,191.80
BAHORUCO Jornadas Sociales 2 7,296,490.00
BARAHONA Hospitales 7 172,857,662.05
BARAHONA Centros Atención Primaria 6 28,635,363.00
BARAHONA Cárceles 1 619,382.56
BARAHONA Centros de Rehabilitación 1 598,500.00
BARAHONA Jornadas Sociales 14 45,051,269.60
DAJABÓN Hospitales 4 37,486,782.40
DAJABÓN Centros Atención Primaria 1 1,741,521.80
DAJABÓN Otros 1 22,500.00
DISTRITO NACIONAL Hospitales 24 701,482,162.39
DISTRITO NACIONAL Centros Atención Primaria 15 62,240,495.80
DISTRITO NACIONAL Asilos de Ancianos 2 586,900.00
DISTRITO NACIONAL Centros de Rehabilitación 1 875,000.00
DISTRITO NACIONAL Operativos Médicos 3 4,310,304.00
DISTRITO NACIONAL Jornadas Sociales 1 3,140,565.00
DISTRITO NACIONAL Otros 23 1,047,095,756.74
DUARTE Hospitales 7 73,141,924.85
DUARTE Centros Atención Primaria 12 16,749,937.09
DUARTE Jornadas Sociales 3 10,141,695.00
DUARTE Otros 1 202,500.00
EL SEIBO Hospitales 2 9,189,892.00
EL SEIBO Centros Atención Primaria 5 11,692,429.00
EL SEIBO Cárceles 1 2,310,724.20
EL SEIBO Operativos Médicos 2 11,522,733.16
EL SEIBO Jornadas Sociales 2 2,833,469.85
EL SEIBO Otros 2 3,791,950.00
ELIAS PIÑA Hospitales 4 47,013,083.50
ELIAS PIÑA Centros Atención Primaria 2 7,928,416.40
ELIAS PIÑA Asilos de Ancianos 2 84,820.00
ELIAS PIÑA Jornadas Sociales 6 1,185,300.00
ELIAS PIÑA Otros 2 75,440.00
ESPAILLAT Hospitales 4 21,829,597.78
ESPAILLAT Centros Atención Primaria 23 88,179,946.76
ESPAILLAT Ferias de Salud 2 5,773,400.00
ESPAILLAT Jornadas Sociales 8 25,429,784.60
ESPAILLAT Otros 1 15,000.00
HATO MAYOR Hospitales 2 41,275,722.60
HATO MAYOR Centros Atención Primaria 4 5,444,809.80
HATO MAYOR Jornadas Sociales 3 9,421,695.00
HATO MAYOR Otros 2 9,416,020.00
HERMANAS MIRABAL Hospitales 3 18,243,416.50
HERMANAS MIRABAL Jornadas Sociales 3 9,771,695.00
INDEPENDENCIA Hospitales 4 14,496,667.21
INDEPENDENCIA Centros Atención Primaria 9 5,514,054.27
INDEPENDENCIA Jornadas Sociales 9 12,311,010.00
LA ALTAGRACIA Hospitales 7 119,993,883.44
LA ALTAGRACIA Centros Atención Primaria 5 7,993,904.00
LA ALTAGRACIA Asilos de Ancianos 2 1,101,675.76
LA ALTAGRACIA Cárceles 2 1,395,556.32
LA ALTAGRACIA Jornadas Sociales 8 19,238,490.00
LA ROMANA Hospitales 2 19,995,250.30
LA ROMANA Asilos de Ancianos 1 246,667.00
LA ROMANA Cárceles 3 2,438,907.32
LA ROMANA Centros de Rehabilitación 1 60,000.00
LA ROMANA Operativos Médicos 1 188,390.00
LA ROMANA Jornadas Sociales 6 5,294,109.70
LA ROMANA Otros 5 4,369,551.00
LA VEGA Hospitales 6 59,180,613.14
LA VEGA Centros Atención Primaria 6 12,392,916.60
LA VEGA Asilos de Ancianos 2 714,400.00
LA VEGA Cárceles 2 6,172,660.40
LA VEGA Centros de Rehabilitación 1 357,200.00
LA VEGA Ferias de Salud 1 932,646.00
LA VEGA Operativos Médicos 1 3,964,734.60
LA VEGA Jornadas Sociales 7 19,280,974.55
LA VEGA Otros 2 9,677,700.00
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Hospitales 3 102,848,516.06
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Centros Atención Primaria 3 5,191,700.40
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Asilos de Ancianos 1 385,664.80
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Operativos Médicos 1 875,451.25
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Jornadas Sociales 4 14,557,244.70
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Otros 1 26,629,072.20
MONSEÑOR NOEL Hospitales 4 42,161,520.40
MONSEÑOR NOEL Centros Atención Primaria 17 44,994,519.00
MONSEÑOR NOEL Centros de Rehabilitación 1 357,200.00
MONSEÑOR NOEL Jornadas Sociales 4 729,200.00
MONSEÑOR NOEL Otros 1 1,017,300.00
MONTE PLATA Hospitales 3 118,736,270.00
MONTE PLATA Operativos Médicos 1 25,017,012.40
MONTE PLATA Jornadas Sociales 1 3,140,565.00
MONTE PLATA Otros 1 40,200.00
MONTECRISTI Hospitales 7 73,351,890.38
MONTECRISTI Operativos Médicos 1 967,048.00
MONTECRISTI Jornadas Sociales 5 23,086,769.46
MONTECRISTI Otros 1 2,281,200.00
PEDERNALES Hospitales 1 17,451,504.60
PEDERNALES Centros Atención Primaria 7 35,563,702.92
PERAVIA Hospitales 3 38,143,490.30
PERAVIA Centros Atención Primaria 10 8,598,465.00
PERAVIA Asilos de Ancianos 4 3,348,546.50
PERAVIA Cárceles 1 731,488.00
PERAVIA Ferias de Salud 1 2,998,402.00
PERAVIA Jornadas Sociales 5 5,280,227.20
PERAVIA Otros 1 2,028,394.00
PUERTO PLATA Hospitales 8 59,174,448.92
PUERTO PLATA Jornadas Sociales 1 2,232,904.85
PUERTO PLATA Otros 3 10,464,550.00
SAMANA Hospitales 4 10,019,076.94
SAMANA Operativos Médicos 1 75,000.00
SAMANA Jornadas Sociales 3 7,920,340.80
SAMANA Otros 1 54,569,832.00
SAN CRISTÓBAL Hospitales 12 94,454,862.46
SAN CRISTÓBAL Centros Atención Primaria 4 4,061,918.05
SAN CRISTÓBAL Asilos de Ancianos 3 3,393,077.70
SAN CRISTÓBAL Cárceles 2 8,079,626.80
SAN CRISTÓBAL Centros de Rehabilitación 1 186,697.07
SAN CRISTÓBAL Jornadas Sociales 8 19,130,451.65
SAN CRISTÓBAL Otros 2 2,208,973.80
SAN JOSÉ DE OCOA Hospitales 2 16,769,432.20
SAN JOSÉ DE OCOA Centros Atención Primaria 1 1,529,862.80
SAN JUAN Hospitales 6 38,119,459.00
SAN JUAN Centros Atención Primaria 8 20,373,116.50
SAN JUAN Centros de Rehabilitación 2 112,640.00
SAN JUAN Jornadas Sociales 6 18,843,390.00
SAN JUAN Otros 2 28,899,119.46
SAN PEDRO DE MACORÍS Hospitales 6 42,397,019.72
SAN PEDRO DE MACORÍS Cárceles 1 3,284,804.20
SAN PEDRO DE MACORÍS Jornadas Sociales 6 27,131,993.70
SANCHEZ RAMÍREZ Hospitales 5 25,542,552.90
SANCHEZ RAMÍREZ Asilos de Ancianos 1 80,386.00
SANCHEZ RAMÍREZ Operativos Médicos 1 30,766,007.92
SANCHEZ RAMÍREZ Jornadas Sociales 3 9,661,243.60
SANTIAGO Hospitales 15 206,685,291.34
SANTIAGO Centros Atención Primaria 22 77,599,488.10
SANTIAGO Asilos de Ancianos 3 673,090.00
SANTIAGO Cárceles 3 3,832,279.44
SANTIAGO Operativos Médicos 1 1,396,503.60
SANTIAGO Jornadas Sociales 32 53,397,417.76
SANTIAGO Otros 1 75,000.00
SANTIAGO RODRÍGUEZ Hospitales 3 14,802,080.98
SANTO DOMINGO Hospitales 30 352,154,946.97
SANTO DOMINGO Centros Atención Primaria 60 190,281,371.10
SANTO DOMINGO Asilos de Ancianos 1 586,900.00
SANTO DOMINGO Cárceles 1 4,270,510.04
SANTO DOMINGO Operativos Médicos 9 121,153,071.99
SANTO DOMINGO Jornadas Sociales 26 58,113,238.85
SANTO DOMINGO Otros 6 17,480,377.16
VALVERDE Hospitales 5 21,129,328.80
VALVERDE Centros Atención Primaria 10 38,052,598.60
VALVERDE Asilos de Ancianos 1 146,880.00
VALVERDE Jornadas Sociales 5 38,515,552.00
VALVERDE Otros 1 7,672.00

Jornadas Sociales

R

Logros Principales:

  • Total de jornadas realizadas: 319.
  • Personas impactadas: Más de 201,500.
  • Provincias beneficiadas: 28.
  • Distribuciones destacadas:
    • Pares de muletas y andadores entregados: 982.
    • Raciones alimenticias distribuidas: 251,024.
R

Servicios Ofrecidos:

  • Atención médica:
    • Consultas generales para adultos y niños.
    • Consultas odontológicas.
  • Medicamentos y equipos:
    • Entrega gratuita de medicamentos y equipos médicos.
  • Vacunación y distribución:
    • Servicios de vacunación.
    • Distribución de lentillas y lentes de sol.
  • Asistencia alimentaria:
    • Entrega de raciones alimenticias crudas y cocidas.
    • Venta de alimentos a precios módicos.
  • Seguridad social y subsidios:
    • Afiliación al seguro de salud subsidiado.
    • Inscripción en subsidios sociales (Supérate).
    • Gestión de pensiones solidarias.
    • Consulta y afiliación a la seguridad social.
  • Atención a grupos vulnerables:
    • Servicios para personas con discapacidad.
    • Atención a adultos mayores.
  • Emprendimiento y estética:
    • Gestión de préstamos para microempresarios.
    • Servicios de barbería, peluquería y manicura.

Fondo De Asistencia Social

El programa de Ayuda Social del Gabinete de Política Social fue creado para asistir a personas en estado de vulnerabilidad, brindando apoyo a quienes más lo necesitan, sin entregar dinero en efectivo, asegurando que las ayudas sean en especie o gestionadas a través de proveedores certificados.

Jornadas Sociales

2021
3
2021

Asistencia Social para Personas Vulnerables

  • Ayudas por problemas de salud: 125 personas ayudas.
  • Auxilio a damnificados por inundaciones y otros desastres naturales: 40 personas.
  • Reparación de viviendas: 12 viviendas.
  • Donaciones de laptop a favor de estudiantes: 23.
2022
3
2022

Asistencia Social para Personas Vulnerables

  • Ayudas por problemas de salud: 260 personas.
  • Auxilio a damnificados: 34 personas.
  • Reparación de viviendas: 12 viviendas.
  • Donaciones de laptop a favor de estudiantes: 24.
2023
3
2023

Asistencia Social para Personas Vulnerables

  • Ayudas por problemas de salud: 283 personas.
  • Auxilio a damnificados: 53 personas.
  • Reparación de viviendas: 24 viviendas.
  • Donaciones de laptop a favor de estudiantes: 50.
2024
\
2024

Asistencia Social para Personas Vulnerables

  • Ayudas por problemas de salud: 159 personas.
  • Auxilio a damnificados: 72 personas.
  • Reparación de viviendas: 36 viviendas.
  • Donaciones de laptop a favor de estudiantes: 52.

“Desde su creación en 2021 hasta agosto de 2024, el programa ha logrado impactar a más de 1250 personas, reafirmando su compromiso de brindar ayuda oportuna y efectiva a quienes más lo necesitan. A través de una gestión transparente y un enfoque en las necesidades más urgentes, el Gabinete de Política Social sigue trabajando para mejorar la vida de los dominicanos en estado de vulnerabilidad.”

Impacto Total

0

Total de personas asistidas

0

Ayudas en salud

0

Ayudas por desastres naturales

0

Reparaciones de viviendas

0

Donaciones y contribuciones

Áreas Transversales

El Gabinete de Política Social ha implementado una serie de acciones clave desde 2020 hasta 2024, enfocadas en el fortalecimiento institucional, innovaciones tecnológicas, programas sociales, y la mejora de la transparencia gubernamental.

Fortalecimiento Institucional
Indicadores de Gestión
Transparencia Institucional

Fortalecimiento Institucional

R

Recertificación de Normas ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad.

R

Aprobación de la Estructura Organizativa del Gabinete de Política Social (2023).

R

Aprobación del Manual de Organización y Funciones (MOF) (2024)​

Salud Ocupacional

R
Inauguración del consultorio de odontología (2024)
R

Creación de un banco de sangre institucional.

R

Habilitación de consultas especializadas en pediatría y dermatología.

R

Programas continuos de salud para el personal: "Viviendo con Diabetes", "Soy Hipertenso", "Mamá trabaja feliz", "Consulta Digital"

Ejecutorias destacadas de la Dirección de Recursos Humanos

R

La restructuración del Voluntariado Social, con Rediseño de la línea gráfica

R

Programación de actividades altruistas.

R

En el período 2020-2024, se realizaron:

0

Jornadas de
limpiezas de
costa

0

Jornadas de reforestación

0

Visitas y donaciones a orfanatos, hogares de ancianos, cárceles y hospitales​.

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Promedio 2020-2024
Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) 88 %
Sistema Nacional de Compras y Contrataciones (SISCOMPRAS) 93 %
Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (iTICge) 79 %
Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIP) 99 %
Índice de Transparencia Estandarizado 94 %
Índice de Gestión Presupuestaria (IGP) 93 %
Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) 84 %
Normativas Contables del Gobierno Central (SISACNOC) 87 %
Índice de Control Interno (ICI) 87 %

Indicadores de Resultados

Indicadores de Resultados Promedio 2020-2024
Índice de Producción Institucional 96 %
Índice de Progreso Sectorial 86 %
Índice de Satisfacción Ciudadana 87 %

Políticas Transversales

Políticas Transversales Promedio 2020-2024
Política Transversal de Cohesión Territorial 100 %
Política Transversal de Género 95 %
Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental 90 %
Política Transversal de Gestión de Riesgos 90 %
Política Transversal de Derechos Humanos N/A
Política Transversal de Participación Social 100 %

Transparencia Institucional

El Gabinete de Política Social se destaca como un pilar de la ética gubernamental y la transparencia en la administración pública, consolidando su papel como veedor de la integridad en sus ejecuciones. A través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI), se canalizaron y respondieron un total de 84 solicitudes en un promedio de 15 días, en estricto cumplimiento con la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública N.o 200-04.

Simultáneamente, el Gabinete Social, a través del Sistema 3-1-1, canalizó un total de 425 solicitudes, de las cuales el 100 % fueron tramitadas y cerradas.

Solicitudes OAI Cantidad Total 2020-2024 Estatus
Solicitudes SAIP 75 100 % de solicitudes tramitadas y cerradas
Solicitudes Presenciales 9 100 % de solicitudes tramitadas y cerradas
Solicitudes Portal 311 425 100 % de solicitudes tramitadas y cerradas

Logros en la Entrega de Bonos

Bono Navideño
Bono de Apoyo Familiar

Bono Navideño

2020
3
2020

Distribución de RD$ 1,500 millones mediante tarjetas "Bono Navideño", beneficiando a familias de escasos recursos con RD$ 1,500 por tarjeta. Esta iniciativa reemplazó las tradicionales cajas navideñas.

2021
3
2021

Se entregaron tarjetas a más de 1,7 millones de familias, impactando aproximadamente a 5 millones de dominicanos.

2022
3
2022

Durante el año se distribuyeron dos millones de tarjetas del Bono Navideño. Cada tarjeta disponía de RD$ 1500.00 para un monto global de más de 3000 millones destinados a esta iniciativa.

2023
\
2023

Durante el año se distribuyeron dos millones de tarjetas del Bono Navideño. Cada tarjeta disponía de RD$ 1500.00 para un monto global de RD$ 7 650 000 000.00 millones destinados a esta iniciativa.

Bono de Apoyo Familiar

[

El Gobierno Dominicano lanzó este bono a través del Gabinete de Política Social, en combinación con el Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

[

Diseñado para mitigar los efectos de la crisis postpandemia y el aumento de precios.

[

Beneficiarios seleccionados mediante el SIUBEN, alcanzando a 1 millón de ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad.

[

Enfocado en jefes de hogar de bajos recursos que no reciben el Subsidio Aliméntate.

Bono de las Madres

[

Durante 2021-2022 se distribuyeron 252,500 bonos a través de 14 instituciones estatales.

Impacto Total

0

Monto total entregado

0

Beneficiarios

+0

Personas beneficiadas

Convenios Firmados

2020
2021
2022
2023
2024

2020

[

Enmienda de convenio No. 9 entre el Gabinete de Política Social y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

[

Convenio entre el Centro de Capacitación en Políticas y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y el Gabinete de Política Social.

[

Addendum No. 6 del Convenio entre el Infotep-Proyecto B.M. COS y el Gabinete de Política Social.

[

Convenio para la implementación del Programa Oportunidad 14-24

[

Convenio con la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC)

2021

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA).

[

Convenio entre el Gabinete de Políticas Sociales y el Gabinete de Familia.

[

Convenio entre el Gabinete de Políticas Sociales y la Fundación Jompéame.

2022

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

[

Convenio entre el Gabinete de Políticas Sociales y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y la Asociación de Personas con Discapacidad Físico Motora (ASODIFIMO)

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y la Junta Central Electoral (JCE).

2023

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y la Fundación Cruz Jíminián.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Hospital El Buen Samaritano.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART)

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Ministerio de Deportes (MIDEREC).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y QVITAE a través del Programa Oportunidad 14-24.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social e INTABACO a través del Programa Oportunidad 14-24.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y Comedores Económicos de la República Dominicana.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y la Fuerza Aérea Dominicana (FF.AA.).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología-Hospital Escuela Dr. Héctor Mateo Martínez.

2024

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Ministerio Público a través del Centro Integral de Desarrollo para la Mujer (CEDI-Mujer).

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Banco BHD a través del CEDI-Mujer.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social a través del Programa Oportunidad 14-24 y los Salesianos.

[

Convenio entre el Gabinete de Políticas Sociales a través del Programa Oportunidad 14-24 y Madre Cándida.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social a través del Programa Oportunidad 14-24 y COSALUP.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y ASONAHORES a través del CEDI-Mujer.

[

Convenio entre el Gabinete de Política Social y el Banco de Reservas a través del Programa Oportunidad 14-24.

[

Convenio de colaboración entre el Gabinete de Política Social y el COIN.

[

Adenda No. 1 de convenio de colaboración entre el Gabinete de Política Social y el Patronato Benéfico Oriental a través del Programa Oportunidad 14-24.

[

Acuerdo de renovación entre el Gabinete de Política Social y la Junta Central Electoral.

logo transformando mi pais

El objetivo general de este proyecto es mejorar las viviendas en territorios priorizados mediante la entrega del bono «Transformando mi País» a los jefes y jefas de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad

Readecuación viviendas
Donación viviendas
Sustitución de Pisos de Tierra

Readecuación viviendas Gabinete de Política Social junto al MIVED

[

Mediante este acuerdo de colaboración mediante el cual el Gabinete de Política Social donó RD$ 44 731 571.53 al Ministerio de la Vivienda para la readecuación de viviendas a personas vulnerables del municipio de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y en el barrio Moscú, provincia San Cristóbal.

Durante esta intervención se realizaron 5 viviendas totalmente nuevas y se readecuaron 312 viviendas en el municipio de Los Alcarrizos y 10 viviendas en el barrio Moscú.

Donación viviendas completas

[

Estas viviendas son construídas desde cero en calidad de donación por parte de los contratistas del proyecto de sustitución de pisos de tierra por pisos de cemento, esto debido al compromiso social y solidario de cada uno de ellos, los cuales estaban comprometidos con la visión del Gabinete de Política Social, durante esta etapa fueron donadas 9 viviendas.

Sustitución de Pisos de Tierra

[

Descripción del Proyecto

Desde el Gabinete de Política Social, se ejecutó un operativo para sustituir pisos de tierra por cemento reforzado en hogares de beneficiarios de la Red de Protección Social que viven en pobreza extrema y reciben transferencias monetarias condicionadas. Este esfuerzo formó parte del Proyecto Integrado de Protección y Promoción Social con apoyo del Banco Mundial.

El proyecto consistió en dotar a las viviendas de pisos lavables de hormigón armado y pintura interior y exterior, mejorando significativamente las condiciones de vida de las familias. Los beneficiarios fueron seleccionados a través de SUPERATE y clasificados por el Índice de Calidad de Vida (ICV) del SIUBEN, cumpliendo los criterios definidos en el acuerdo de préstamo con el Banco Mundial.

La ejecución del proyecto incluyó auditorías en tiempo real y ex-post, además de informes regulares para garantizar transparencia y eficiencia. Desde agosto de 2020 hasta septiembre de 2022, se sustituyeron 2,012 pisos en ocho provincias, con un impacto considerable en la calidad de vida de los beneficiarios.

Resumen de Contratos y Ejecuciones (2020-2024)

Lote Provincia Contrato Fecha de Ejecución Monto Contrato (RD$) Monto Pagado (RD$) Casas Ejecutadas % Ejecutado
Lote 01 San Juan de la Maguana CI-OB-001-2022 1/6/2022 25,165,717.11 25,165,520.66 221 102.49 %
Lote 01 San Juan de la Maguana CI-OB-001-2022 14/9/2022 7,748,767.55 7,748,767.55 86 136.51 %
Lote 02 Santiago CI-OB-002-2022 14/9/2022 8,536,874.99 8,535,450.99 61 96.83 %
Lote 17 Elías Piña CI-OB-007-2019 21/10/2020 26,420,636.97 13,052,588.09 155 51.84 %
Lote 18 Prov. Santo Domingo CI-OB-006-2019 23/9/2021 15,945,061.54 12,560,563.49 205 65.50 %
Lote 27 Santiago CI-OB-004-2020 9/6/2022 24,790,677.05 23,757,804.11 222 100.00 %
Lote 31 Prov. Santo Domingo CI-OB-003-2020 28/6/2021 13,350,481.35 12,790,404.75 141 63.89 %
Lote 32 Elías Piña CI-OB-001-2020 16/6/2021 14,776,713.91 14,761,829.99 183 68.68 %
Lote 33 Elías Piña CI-OB-002-2020 15/6/2021 16,801,501.81 16,785,316.25 201 73.36 %
Lote 34 Prov. Santo Domingo CI-OB-004-2020 18/10/2021 18,930,278.00 18,927,452.63 165 73.33 %
Lote 35 Barahona CI-OB-004-2021 29/6/2022 20,310,833.13 20,257,397.39 187 120.65 %
Lote 36 Azua CI-OB-003-2021 21/6/2022 19,010,622.43 17,948,488.36 160 115.89 %
Lote 37 Elías Piña CI-OB-001-2022 12/6/2022 18,911,161.69 18,908,794.16 115 103.77 %
Total General 230,699,327.53 211,200,378.42 2,102 117.27 %

Estamos
Cumpliendo
||
Cambiando

Enlaces de interés 

Portales

911

Sistema 311

Servicios del Gobierno Dominicano

Observatorio Nacional

Administración Publica

SAIP

Instituciones relacionadas

Presidencia de la República Dominicana

Supérate

Administradora de Subsidios Sociales (ADESS)

Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)

Enlaces de interés 

Portales

911

Sistema 311

Servicios del Gobierno Dominicano

Observatorio Nacional

Administración Publica

SAIP

Instituciones relacionadas

Presidencia de la República Dominicana

Supérate

Administradora de Subsidios Sociales (ADESS)

Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)

Contenido | Menú | Botones de Acceso